SERVICIOS QUE OFRECEMOS

Consulta Médica
  • Diagnóstico, estadificación y tratamiento de patologías oncológicas.
  • Diagnóstico y tratamiento de eventos tóxicos generados por las terapias oncoespecíficas.
  • Consultas de segunda opinión.
Prácticas que realizamos

•  Quimioterapias.
•  Inmunoterapia.
•  Hormonoterapia parenteral.
•  Aplicación de medicamentos endovenosos.
•  Analgesia.
•  Mantenimiento de Catéter Implantable.

.

Comité Interdisciplinario

La atención multidisciplinaria es fundamental en la asistencia de los pacientes con cáncer y supone la participación en la toma de decisiones del conjunto de especialistas implicados en el diagnóstico y tratamiento de los pacientes.

Los Comités de Tumores representan la principal herramienta que hace posible este abordaje multidisciplinario.

Psicooncología

Nuestra misión desde el área de Psicooncología del Instituto San Marcos, consiste en brindar un acompañamiento cercano del paciente y su familia, durante las etapas de diagnóstico y tratamientos, a partir de una mirada integral de la persona.

Nuestro objetivo es brindar al paciente las herramientas necesarias para afrontar las dificultades y poder superarlas del mejor modo posible, potenciando sus recursos personales. De esta manera, trabajamos en favor del bienestar y la calidad de vida del paciente.

Nutrición

Las dificultades para realizar una alimentación correcta y los problemas nutricionales son una complicación habitual de los pacientes con cáncer.

A las alteraciones generales inducidas por la neoplasia se suman los efectos de los tratamientos, por ello la valoración sistemática del estado nutricional y el control periódico del peso son una práctica regular en todos los pacientes con cáncer. 

Tratamiento

El Hospital de Día Oncológico está destinado a la aplicación de quimioterapia, con enfermeros especializados para una administración segura. 

La preparación de las drogas oncológicas se realiza con un equipo de flujo laminar que cumple con las normas internacionales de bio-seguridad. 

Contamos con una infraestructura moderna, pensada especialmente para que los tratamientos mencionados se desarrollen con suma calidez y comodidad.

Cuidados Paliativos

Cuidados Paliativos es una estrategia que permite mejorar la calidad de vida de los pacientes.

El plantel profesional incluye especialistas en Cuidados Paliativos, que se ocupan del manejo de los síntomas, la contención y el acompañamiento del paciente y su familia.

Prevención

Consejo Genético familiar.

Es un paso más en la lucha contra el cáncer. Ofrecemos asesoramiento a las personas en mayor riesgo de cáncer y les ayudamos a tomar decisiones médicas informadas en base a la evaluación de su riesgo personal.

Kinesiología
El linfedema, o inflamación del brazo debido a la acumulación de líquido, puede ocurrir en cualquier momento después del tratamiento del cáncer de seno.

Cualquier tratamiento en el que se extraen los ganglios linfáticos axilares o se administre radiación a los ganglios linfáticos axilares conlleva el riesgo de linfedema, ya que se afecta el drenaje normal de líquido linfático en el brazo.

Talleres Recreativos

Actualmente se desarrollan talleres grupales para trabajar aspectos emocionales y recreativos, al mismo tiempo se aprovecha la oportunidad de conformar redes de apoyo entre los mismos pacientes.

Algunos de los talleres que se realizan:
– Limpieza Facial
– Técnicas de relajación
– Maquillaje
– Literatura: «Textos que dan vida»
– Alimentación Saludable
– Mindfulness y Mandalas
– Psicología: Resiliencia

Caída del Cabello

Como complemento de los tratamientos disponemos de un innovador sistema de enfriamiento del cuero cabelludo, ahora es posible evitar una de las consecuencias más traumáticas de la quimioterapia.

La caída del cabello (alopecia) es uno de los efectos colaterales más indeseados de un tratamiento de quimioterapia. Principalmente en las mujeres, la alopecia genera un cambio negativo en la imagen corporal, que puede acarrear baja de autoestima y depresión. De las diferentes alternativas que se han desarrollado para prevenir o disminuir la alopecia por quimioterapia la más probada y efectiva es la técnica del enfriamiento del cuero cabelludo, a través de un sistema denominado PAXMAN.

A través de una gorra ajustable de silicona que se coloca en la cabeza del paciente, el sistema reduce y mantiene constante la temperatura del cuero cabelludo a un nivel de 18 a 20° durante su aplicación, que comienza unos minutos antes de empezar la infusión de quimioterapia, continúa durante la misma y entre 30 a 90 minutos después de finalizada. Dicha gorra está conectada a un equipo de refrigeración que asegura el mantenimiento de la temperatura deseada en el cuero cabelludo durante el tiempo en que se utiliza.

El nuevo sistema disponible logra evitar una caída significativa del cabello en el 60 a 70% de los pacientes. La tasa de éxito depende de varios factores, como el tipo de droga de quimioterapia, la edad de la paciente, la salud capilar previa, etc.